8 Errores que debes evitar si quieres cuidar tu SSD

cuidar-un-ssd

En comparación con los discos duros mecánicos que conocemos, las unidades de estado sólido (SSD), son bastante diferentes, empezando porque aumentan el rendimiento en cuanto al tiempo de arranque y el tiempo de carga de una aplicación. Asimismo, los SSD también funcionan de manera diferente con respecto a los discos mecánicos, ya que estos emplean memoria flash basada en NAND en lugar de usar las partes mecánicas móviles como en los discos duros normales.

Como en cualquier otro aparato electrónico, los SSD también cuentan con sus propias debilidades totalmente independientes, que no vemos en otro dispositivo. Por lo tanto, muchas de las cosas que has hecho con los discos duros mecánicos típicos no deberían hacerse para cuidar un SSD de modelo reciente. Así pues, si estás utilizando un SSD (o piensas adquirir uno), estas son las 8 cosas que NO debes hacer si quieres que tenga una larga vida útil.

aumentar-vida-util-ssd

Tabla de contenidos
  1. Cosas que NO debes hacer si quieres cuidar tu SSD
    1. Desfragmentar el SSD
    2. No actualizar el Firmware
    3. Almacenar archivos de gran tamaño
    4. Utilizar el SSD en un Sistema Operativo antiguo
    5. Deshabilitar el comando TRIM
    6. Llenar el SSD a su máxima capacidad
    7. Limpiar la unidad SSD
    8. Escribir constantemente en la unidad SSD

Cosas que NO debes hacer si quieres cuidar tu SSD

Desfragmentar el SSD

No debes desfragmentar las unidades de estado sólido. Los sectores de almacenamiento en un SSD tienen un número limitado de escrituras (a menudo menos escrituras en unidades más económicas). Con la desfragmentación, tendrás muchas más escrituras y lecturas a medida que la herramienta de desfragmentación mueva archivos, lo que resulta en una vida útil más corta para el SSD.

desfragmentar-ssd

Además, no verás ninguna mejora de velocidad al desfragmentar. En un disco duro mecánico, la desfragmentación es beneficiosa porque la cabeza de la unidad tiene que moverse sobre el plato magnético para leer los datos. Si los datos de un archivo están esparcidos por la unidad, la cabeza tendrá que moverse para leer todas las partes pequeñas del archivo, y esto llevará más tiempo que leer los datos desde una única ubicación en la unidad.

En un SSD, no hay movimiento mecánico. La unidad puede simplemente leer los datos de cualquier sector en el que resida al estar diseñadas para distribuir los datos en la unidad de manera uniforme, lo que ayuda a distribuir el efecto de desgaste. En resumen, en lugar de que un área de la unidad vea todas las escrituras y se desgaste, los datos y las operaciones de escritura se distribuyen por la unidad.

No actualizar el Firmware

Aquí podemos ver otro contraste con respecto a los HDD, que no necesitan tantas actualizaciones. Sin embargo, actualizar el Firmware de un SSD es primordial, asegurándonos una actividad más eficiente por parte del mismo en el uso diario. Podríamos decir que el Firmware funciona como el código genético en el ser humano, al ser el encargado de ordenar al controlador para que realice el funcionamiento correcto de la unidad. Así, esta puede saber cuál es su trabajo y cómo debe interactuar con los elementos del computador.

actualizar-firmware-ssd

No pienses que debes actualizar el Firmware de tu SSD únicamente si llevas tiempo usándolo. Ten en cuenta que para la fabricación del mismo pueden haber pasado algunos meses, durante los cuales, puede que el Firmware que se instaló de fábrica se haya vuelto obsoleto. Es por esto que se recomienda que una de las primeras cosas que debes hacer para cuidar un SSD es instalar el software de gestión que viene incluido, o en su defecto, descargar e instalar el software directamente del sitio web del fabricante. Así te aseguras, en su totalidad, que el Firmware esté actualizado.

Almacenar archivos de gran tamaño

Este es bastante obvio. Las unidades de estado sólido son más pequeñas (en términos de almacenamiento) y mucho más caras por gigabyte que las unidades HDD. Sin embargo, lo compensan con un menor consumo de energía, menos ruido y una mayor velocidad, siendo ideales para almacenar archivos en específicos a los que se debe acceder con frecuencia y rapidez, como los archivos de sistema operativo, programas y juegos.

archivos-de-gran-tamaño

Por lo tanto, es una mala idea almacenar películas, tu colección de música, fotografías e imágenes en una unidad SSD, ya que la velocidad no es necesaria y consumirá gran parte de su valioso espacio. Es mil veces mejor que almacenes tu gran colección de medios en un disco duro mecánico, estos siguen siendo muy buenos para proporcionar una gran cantidad de almacenamiento a un bajo costo por gigabyte.

[wps_alert type="light"]💡Te podría interesar: Cómo reducir el consumo de memoria RAM en Chrome[/wps_alert]

Utilizar el SSD en un Sistema Operativo antiguo

Se recomienda que se mantenga alejado de los sistemas operativos antiguos como Windows XP o Vista siempre que utilices un SSD como unidad principal del sistema operativo. ¿La razón? Windows XP y Windows no son compatibles con TRIM y tampoco están optimizados para su uso en SSD. Así que no los uses si quieres cuidar un SSD. Si piensas usar una unidad de estado sólido en tu computadora, esta debería usar un sistema operativo moderno.

sistema-operativo-antiguo

Una explicación breve y clara: cuando en XP o Vista se elimina un archivo de una unidad SSD, ninguno de estos sistemas operativos pueden enviar el comando TRIM a la unidad, por lo que los datos del archivo permanecerán en esos sectores. Además de permitir la recuperación teórica de los datos, esto ralentizará las cosas porque cuando el sistema operativo intente escribir un nuevo archivo en ese espacio "libre", los sectores primero deberán borrarse y luego escribirse. Esto hace que las operaciones de escritura de archivos tomen más tiempo y ralentizará el rendimiento del SSD.

Deshabilitar el comando TRIM

Siempre que elimines un archivo en un SSD, el sistema operativo simplemente borrará el índice de ese archivo y enviará un comando TRIM para marcar los sectores como disponibles para que puedan limpiarse cuando la computadora esté inactiva. Esto mejora enormemente el rendimiento de las SSD, ya que el sistema operativo puede escribir los nuevos datos en las SSD de manera mucho más eficiente.

comando-trim

TRIM es compatible con casi todos los sistemas operativos modernos (como Windows 7, Windows 8 y Linux) y se recomienda que mantengas esta función habilitada, incluso cuando algunas aplicaciones te indiquen que lo desactives, no lo hagas. ¡Deja el TRIM habilitado en todo momento!

Llenar el SSD a su máxima capacidad

Otra forma para cuidar un SSD es no llenarlo a su capacidad límite. Se recomienda que solo se use alrededor del 75% del espacio en disco. Debes dejar algo de espacio libre en tu SSD o su rendimiento de escritura se ralentizará drásticamente. Esto puede resultar sorprendente, pero en realidad es bastante sencillo de entender.

ssd-lleno

Cuando un SSD tiene mucho espacio libre, tiene muchos bloques vacíos. Cuando va a escribir un archivo, escribe los datos de ese archivo en los bloques vacíos. Cuando un SSD tiene poco espacio libre, tiene muchos bloques parcialmente llenos. Por lo tanto, cuando vaya a escribir un archivo, tendrá que leer el bloque parcialmente lleno en su caché, modificar el bloque parcialmente lleno con los nuevos datos y luego volver a escribirlo en el disco duro. Esto se repetirá con cada bloque en el que se deba escribir el archivo.

En otras palabras, escribir en un bloque vacío es bastante rápido, pero escribir en un bloque parcialmente lleno implica leer el bloque parcialmente lleno, modificar su valor y luego volver a escribirlo.

Limpiar la unidad SSD

Suponiendo que usas un sistema operativo que admita TRIM como Linux y Windows 7 o Windows 8, nunca es necesario borrar ni sobrescribir los sectores libres de la unidad SSD. Esto difiere de un HDD, en el que borra o sobrescribe el disco al eliminar datos. En un disco mecánico, en realidad, no se eliminan los datos. Aunque el sector en el que se almacenaron los datos se marcará como eliminado, los datos intactos se mantienen intactos y pueden ser restaurados por cualquier herramienta de recuperación. Es decir, los archivos que se eliminan en los discos duros mecánicos en realidad no se borran de inmediato sino hasta que se sobrescriban.

limpiar-ssd

Las unidades SSD funcionan de manera diferente. Cuando se eliminan los datos, se eliminan inmediatamente. El comando TRIM se asegura de que la unidad SSD borre el bloque donde se almacenaron los datos eliminados para que no queden rastros de ellos y, por lo tanto, tampoco puedan recuperarse.

Algunas SSD antiguas no son compatibles con TRIM porque este comando se agregó poco después de que las SSD llegaran al mercado. A menos que tengas una SSD muy antigua, este debe ser compatible con TRIM.

Escribir constantemente en la unidad SSD

Para cuidar un SSD y aumentar su vida útil, debes evitar el acceso constante de lectura/escritura tanto como sea posible. También debes tener en cuenta lo siguiente: no ejecutes aplicaciones que tengan que escribir archivos temporales o archivos de registro en la unidad constantemente. Por ejemplo, puede evitar que esto ocurra ajustando la configuración del programa y haciendo que escriba sus archivos temporales y registros en otro lugar, como en un disco duro mecánico, donde no tendrá que preocuparse por el desgaste de la unidad.

escribir-datos-ssd

Ajustar la configuración de cada aplicación será exagerado para la mayoría de los usuarios, pero es la mejor manera de cuidar un SSD. De igual forma, esto también significa que no debes poner SWAP en una unidad SSD. Es mejor no poner la carpeta /tmp y /var en una unidad SSD, ya que se accede con frecuencia a ambas carpetas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir