Cómo saber si un celular tiene virus
Los virus (malware) en dispositivos móviles están en aumento, pero no hay de qué preocuparse porque siguiendo unos sencillos pasos es fácil escanear y eliminar virus en Android e incluso en iOS. Es que para nadie es un secreto que los smartphones Android pueden correr un poco más de riesgo, no obstante, los usuarios de iPhone no son inmunes. A continuación hablaremos de manera concisa sobre lo que debes hacer para saber si tu celular tiene virus, comenzando por los conceptos básicos de qué es un virus y cómo detectarlo, así como realizar un análisis completo y mantener tu dispositivo protegido.
- ¿Los teléfonos pueden contener virus?
-
¿Cómo saber si un celular tiene virus?
- 1. Aplicaciones frecuentemente congeladas
- 2. De repente aparecen aplicaciones que no recuerdas haber instalado
- 3. Mayor uso de la batería o drenaje rápido
- 4. Incrementos inexplicables en la factura del teléfono
- 5. Aumento de uso de datos
- 6. El navegador web se abren por su cuenta
- 7. Otros posibles síntomas
- ¿Cómo eliminar un virus de mi celular?
- ¿Cómo proteger tu teléfono?
¿Los teléfonos pueden contener virus?
La respuesta a la pregunta anterior es sencilla: no, técnicamente no existen. Entonces te preguntarás, ¿cómo es posible que al principio hayamos afirmado que los "virus telefónicos" son cada vez más frecuentes? Y es porque el significado es diferente al que manejas actualmente. Un virus en informática se define como un programa que se replica y se propaga adjuntándose a otro programa.
Los piratas informáticos a menudo utilizaban este método para difundir su trabajo, por lo que el término se volvió popular para referirse a todo tipo de software malicioso en las computadoras. En el caso de los teléfonos inteligentes, hasta la fecha no hemos visto ninguno que se pueda replicar como un virus de PC, lo que significa que su teléfono no puede técnicamente tener un "virus".
Si bien todo lo anterior es cierto, un malware (abreviatura de "software malicioso" en inglés) en un móvil es un problema común y grave. Son diseñados para infectar teléfonos inteligentes con intenciones maliciosas, de esta manera se puede controlar en secreto el dispositivo, robar información privada o dinero del propietario. Estos son solo algunos ejemplos de cómo el malware móvil puede convertir su dispositivo en un infierno viviente:
- Suscribir el teléfono a servicios premium o enviar SMS premium.
- Grabar conversaciones telefónicas y enviarlas a los hackers.
- Recopilar su información personal, incluida su ubicación a través de GPS, lista de contactos, fotos, dirección de correo electrónico, datos bancarios, contraseñas, etc.
- Poner cargos falsos en las cuentas de usuario.
- Tome el control total de su dispositivo a través del enraizamiento.
¿Cómo saber si un celular tiene virus?
Algunos de estas aplicaciones maliciosas funcionan de manera casi invisible y solo pueden detectarse ejecutando un programa de eliminación de virus. Aún así, causan síntomas que tú mismo puedes notar en el rendimiento diario de tu dispositivo:
1. Aplicaciones frecuentemente congeladas
Las aplicaciones se bloquean de vez en cuando, es normal, pero si estas comienzan a fallar con regularidad sin razón aparente, tu teléfono podría tener un virus.
2. De repente aparecen aplicaciones que no recuerdas haber instalado
Es posible que esto no sea un problema para iOS sin jailbreak, pero puede ser para Android, iPhone y iPad con jailbreak. Debes estar atento a las aplicaciones que no recuerdas haber instalado. El malware troyano, especialmente el adware, es conocido por descargar automáticamente otras aplicaciones maliciosas sin tu conocimiento. Además, los ciberdelincuentes intentan imitar y clonar aplicaciones legítimas para engañar a los usuarios para que las instalen, pero las cambian con malware a través de actualizaciones automáticas de la aplicación.
3. Mayor uso de la batería o drenaje rápido
Como puedes imaginar, toda esta actividad de fondo no autorizada puede afectar la vida útil de tu batería. Estos virus pueden estar disfrazados en aplicaciones de terceros y descargas no confiables, y una vez que instales el programa en tu teléfono, comenzarás a ver el drenaje casi al instante. Así pues, si comienzsa a notar reducciones drásticas en la vida útil de la batería y si se está calentando incluso cuando está inactivo, podría estar infectado con un virus.
4. Incrementos inexplicables en la factura del teléfono
Otra señal segura de que tu dispositivo está infectado es incurrir en cargos inusuales en tu factura de teléfono en la categoría "SMS". Esto sucede cuando está infectado con malware que envía mensajes de texto a números de tarifa premium y te cobran. Hace poco tiempo, se encontraron Ztorg troyanos haciendo esto, además de eliminar mensajes entrantes.
5. Aumento de uso de datos
Una de las primeras cosas que debes verificar es el uso mensual de tus datos. Los teléfonos infectados con adware generalmente realizan clics no solicitados en segundo plano para generar ganancias para los hackers. Todas estas tácticas sigilosas utilizan el ancho de banda y los datos no autorizados que consumen deben ser bastante fáciles de detectar.
Por lo general, esto se puede ver en el estado de cuenta de tu proveedor de servicios de telefonía celular o cuando ves los detalles de tu cuenta móvil en línea. Compara la cantidad de datos utilizados para el uso de datos de los meses anteriores y si observas aumentos repentinos a pesar de que no has cambiado tus patrones de uso, entonces es probable que esté infectado tu smartphone.
Si estás empezando a recibir molestos avisos de "sistema" que simplemente no desaparecen, notificaciones emergentes o recordatorios no deseados, es posible que tu teléfono se haya visto comprometido. El malware también puede agregar marcadores que no deseas, accesos directos de sitios web que no creaste y mensajes de spam que te inducen a hacer clic. O si estás viendo anuncios emergentes incluso cuando tu navegador está cerrado, este puede ser otro detalle causados por malware que intenta robar sus datos. Además de reducir la velocidad de tu teléfono y consumir tus datos, estas notificaciones intrusivas también pueden instalar más virus.
7. Otros posibles síntomas
- Misteriosas cuotas de suscripción mensuales.
- Cargos de tarjeta de crédito fantasma.
- Consumo de potencia de procesamiento.
- Error al reiniciar el dispositivo.
- Dificultad para conectarse a las redes.
- Mensajes de texto no autorizados.
- El dispositivo se congela completamente.
¿Cómo eliminar un virus de mi celular?
La técnica de eliminación de virus más efectiva es realizar un restablecimiento de fábrica. Al hacerlo, eliminarás el virus, pero eliminarás todas las fotos, aplicaciones, listas de contactos, mensajes de texto... Un restablecimiento de fábrica es la opción "nuclear", o sea, la última que debes tener en cuenta (a menos que tenga una copia de seguridad de todos sus datos). Afortunadamente, tienes algunas opciones para probar primero.
Eliminar virus Android
1. Ejecutar un análisis de virus
Google Play está lleno de aplicaciones antivirus que puedes usar para buscar y eliminar un virus. A continuación, te indicamos cómo descargar y ejecutar un análisis de virus utilizando la aplicación gratuita AVG AntiVirus para Android, que analiza las aplicaciones y los archivos en busca de amenazas en tiempo real.
Paso 1: Ve a Google Play Store y descarga e instala AVG AntiVirus para Android.
Paso 2: Abre la aplicación y toca el botón Escanear.
Paso 3: Espera mientras la aplicación escanea y revisa tus aplicaciones y archivos en busca de software malicioso.
Paso 4: Si se encuentra una amenaza, toca Resolver.
Paso 5: Desinstala el malware.
2. Desinstalar manualmente aplicaciones maliciosas
Paso 1: Entrar en modo seguro
Al igual que Windows, entrar en Modo seguro en Android desactiva el acceso a todas las aplicaciones de terceros para evitar que se ejecuten. Esta es una gran herramienta para ayudarte a identificar al culpable del comportamiento inusual de tu teléfono con Android: si el problema desaparece cuando tu teléfono está en Modo seguro, sabrá que la culpa es de una aplicación maliciosa. El Modo seguro también te permite usar su teléfono normalmente, sin interferencias.
Si bien muchos teléfonos Android le pedirán que "Reinicie en modo seguro" después de presionar y mantener el botón "Apagar", otros pueden requerir pasos un poco más complejos. Si se hace correctamente, deberías ver las palabras "Modo seguro" en la parte inferior de la pantalla de tu teléfono una vez que se enciende.
Paso 2: Identificar la aplicación maliciosa
Abre tu Configuración y elige la pestaña "Administrar aplicaciones" (o una variación similar). Ve a la pestaña "Descarga" y busca cualquier aplicación que parezca sospechosa, por ejemplo, aplicaciones que no recuerdas haber descargado o que no deberían estar ejecutándose. Tal vez una aplicación que descargaste en la época en que tu teléfono comenzó a actuar de forma extraña.
Paso 3: Desinstalar la aplicación maliciosa
En la mayoría de los casos, simplemente podrás seleccionar la aplicación y tocar el botón "Desinstalar". Pero si el malware o el virus es más avanzado, es posible que veas el botón "Desinstalar" en gris, lo que significa que ha adquirido acceso de administrador. En este caso, ver el paso 4.
Paso 4: Eliminar el acceso de administrador
Vuelve a tu Configuración y busca "Seguridad". Toca "Administradores de dispositivos" y verifica si alguna aplicación maliciosa tiene acceso. Si es así, toca la aplicación y luego "Desactivarla". Ahora puede desinstalarla.
Borrar virus de un iPhone
La eliminación de virus de iPhone es un poco más sencilla, ya que el virus no pueden ingresar a iOS. Esta es la razón por la que la mayoría de los piratas informáticos buscan los kits de desarrolladores de software, que luego se utilizan para crear aplicaciones, y la razón principal por la que no debes hacer jailbreak a tu iPhone y descargar aplicaciones desde fuera de la App Store. Si sospechas que una aplicación en particular puede estar comprometida, puedes intentar desinstalarla y ver si eso soluciona el problema. Si no, tienes algunas otras opciones.
1. Borrar historial y datos
Esto debería ayudar si estás experimentando ventanas emergentes o mensajes de "Error" en tu navegador Safari. Simplemente ve a Configuración y desplázate hacia abajo hasta la pestaña Safari. Luego toca Borrar historial y datos del sitio web.
2. Apagar y reiniciar el iPhone
No hay nada complicado al respecto: simplemente mantén presionado el botón de encendido de tu iPhone, espera a que aparezca el control deslizante “deslizar para apagar”, luego deslícelo para apagarlo. Para reiniciar tu teléfono, mantén presionado el botón de encendido una vez más y espera a que aparezca el logotipo de Apple.
3. Restaurar desde una copia de seguridad anterior
Si los métodos anteriores no solucionan el problema, intenta restaurar tu teléfono desde una copia de seguridad anterior. Si su copia de seguridad más reciente no está libre de malware, puedes probar copias de seguridad anteriores hasta que encuentres una.
4. Restaurar como nuevo dispositivo
Este es un escenario de último recurso, pero si todo lo demás falla, entonces puedes borrar completamente tu dispositivo y comenzar de nuevo. Para ello, ve a Configuración >> General >> Restablecer >> Borrar todo el contenido y la configuración.
¿Cómo proteger tu teléfono?
Es bastante simple minimizar el riesgo de encontrar malware. Las dos formas principales de protegerse son descargar una aplicación de seguridad móvil para detectar esos molestos "virus telefónicos" y ser juiciosos sobre las aplicaciones que descargas y de dónde lo haces. La descarga de una aplicación maliciosa es la forma más común para que el malware llegue a un dispositivo. En resumen, para evitarlo, solo debes descargar aplicaciones de sitios en los que confíes, verifica las calificaciones y lee las reseñas para asegurarte de que sean ampliamente utilizadas y respetadas.
Por su parte, las aplicaciones de seguridad rastrearán tu teléfono en busca de cualquier malware existente, y también examinará cada nueva aplicación que descargues para asegurarse de que sea seguro. Estas aplicaciones siempre deben descargarse de las tiendas de aplicaciones autorizadas, ya que el malware puede hacerse pasar por un software antivirus. La mayoría de los que están disponibles para PC ahora también tienen aplicaciones móviles equivalentes.
Mejores antivirus para celular
- Bitdefender Antivirus.
- AVL.
- McAfee Security y Power Booster.
- Kaspersky Mobile.
- Sophos Free Antivirus y Seguridad.
- Norton Security y Antivirus.
- Trend Micro Mobile Security y Antivirus.
- AhnLab V3 Mobile Security.
- Avira Antivirus Security.
Muchas de las aplicaciones de protección contra virus de Android son gratuitas de instalar, y luego pagas para desbloquear funciones adicionales.
Deja una respuesta